Georgia



Georgia

La selección de fútbol de Georgia, conocida como la «Jvarosnebi» (Los Cruzados), es el equipo nacional que representa a Georgia en competiciones internacionales. A continuación, se presenta una descripción detallada sobre la selección georgiana:

Historia y Fundación

  • Fundación: La Federación de Fútbol de Georgia (Sakartvelos Pekhburthis Pederatsia) fue fundada en 1990, tras la independencia de Georgia de la Unión Soviética.
  • Primer partido internacional: Georgia jugó su primer partido internacional el 27 de mayo de 1990 contra Lituania, ganando 2-2.

Colores y Emblema

  • Colores: Los colores tradicionales de la selección georgiana son el blanco y el rojo, que reflejan la bandera nacional.
  • Emblema: El emblema de la selección incluye elementos de la bandera de Georgia y a menudo presenta símbolos nacionales como la cruz de San Jorge.

Estadio

  • Estadio Boris Paichadze: También conocido como el Dinamo Arena, es el principal estadio de fútbol de Georgia, ubicado en Tiflis. Tiene una capacidad para aproximadamente 54,000 espectadores y es conocido por su atmósfera vibrante durante los partidos internacionales.

Participaciones en Competiciones Internacionales

Copa Mundial de la FIFA

  • Clasificación: Hasta la fecha, Georgia no ha clasificado para una Copa Mundial de la FIFA.

Eurocopa

  • Clasificación: Georgia consiguió por primera vez clasificarse para le Eurocopa de 2024 en Alemania.

Liga de Naciones de la UEFA

  • Desempeño Notable: En la Liga de Naciones de la UEFA, Georgia ha tenido actuaciones destacadas, especialmente en la Liga C, donde ha competido por ascender a la Liga B.

Jugadores Notables

  • Giorgi Kinkladze: Uno de los futbolistas más talentosos de Georgia, conocido por su habilidad técnica y creatividad. Jugó para equipos como el Manchester City y el Ajax.
  • Temuri Ketsbaia: Exjugador y entrenador, conocido por su tiempo en el Newcastle United y por sus contribuciones tanto como jugador como entrenador de la selección.
  • Levan Kobiashvili: Defensor con una larga carrera en la Bundesliga alemana, jugando para equipos como el Hertha BSC.
  • Kakhaber Kaladze: Defensa central que tuvo una exitosa carrera en el AC Milan y fue una figura clave para la selección nacional. También ha sido activo en la política georgiana.
  • Khvicha Kvaratskhelia: Un joven talento emergente, actualmente conocido por su desempeño en el fútbol europeo.

Entrenadores Destacados

  • Vladimir Weiss: Entrenador eslovaco que dirigió al equipo en varios ciclos de clasificación y en la Liga de Naciones de la UEFA.
  • Willy Sagnol: El exjugador francés y actual entrenador de la selección, conocido por su enfoque táctico y desarrollo de jugadores jóvenes.

Rivalidades

  • Rivalidades Regionales: Georgia tiene rivalidades regionales con equipos de países vecinos como Armenia y Azerbaiyán. Los partidos entre estos equipos suelen ser muy disputados y seguidos con gran interés.

Desempeño Reciente

  • Clasificación para la Eurocopa 2024: El 26 de marzo de 2024 se enfrentaron la selección de Grecia y Georgia. Luego de un partido parejo con oportunidades para ambas selecciones, Georgia ganaría el encuentro por penales (4:2), dándose así, la clasificación de Georgia a la Eurocopa 2024 por primera vez en su historia.
  • Liga de Naciones de la UEFA: En la edición 2020-2021 de la Liga de Naciones, Georgia mostró un desempeño sólido, compitiendo por el ascenso a la Liga B.

Cultura y Aficionados

  • Aficionados: Los seguidores de la selección georgiana son apasionados y leales. Los partidos en casa en el Dinamo Arena suelen tener una atmósfera electrizante, con los aficionados mostrando su apoyo incondicional.
  • Himno: El himno nacional de Georgia, «Tavisupleba» («Libertad»), se canta con orgullo antes de cada partido, generando un ambiente de patriotismo y entusiasmo.

Futuro del Equipo

El futuro de la selección de fútbol de Georgia parece prometedor con una combinación de jugadores experimentados y jóvenes talentos emergentes. La Federación de Fútbol de Georgia está trabajando en el desarrollo del talento juvenil y en mejorar las infraestructuras futbolísticas en el país. El objetivo es clasificarse para su primer torneo importante en un futuro cercano.

Conclusión

La selección de fútbol de Georgia ha mostrado un progreso significativo desde su independencia en 1990. Aunque aún no ha logrado clasificarse para un torneo importante como la Copa Mundial o la Eurocopa, el equipo ha demostrado ser competitivo y capaz de enfrentarse a rivales fuertes en el escenario internacional. Con una base de aficionados apasionada y un enfoque en el desarrollo juvenil, la selección georgiana tiene el potencial para lograr grandes cosas en el futuro.